Quantcast
martes, octubre 3, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Tecnología Redes sociales

BeReal, ¿por qué triunfa ahora el antipostureo en redes?

Redaccion por Redaccion
en Redes sociales
0
BeReal, ¿por qué triunfa ahora el antipostureo en redes?
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • La aplicación que opta por la naturalidad y espontaneidad ha crecido un 315% desde su lanzamiento
  • La red social responde a la necesidad del usuario de huir del retoque y del postureo 
  • El 88% de los usuarios de BeReal abre la aplicación a diario

Se recibe una notificación una vez al día y a partir de ahí se cuenta con solo dos minutos para disparar una foto con ambas lentes, la delantera y la trasera; una vez hecha (en el tiempo permitido), puede cotillearse lo que están haciendo los otros usuarios. Esto, que parece un juego, en realidad es el funcionamiento de la aplicación BeReal, que ha conseguido situarse como la aplicación móvil del año 2022 para iPhone y la favorita de los usuarios de Android. Esta aplicación nace con el objetivo de ser un espejo virtual de la realidad y un cambio de paradigma ante la calculada estética digital de los últimos años. “Es un revulsivo a los contenidos edulcorantes de otras redes sociales, porque se contrapone a las imágenes hiperelaboradas y muy poco fieles a la realidad que llenan las plataformas como Instagram”, explica Ferran Lalueza, profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC. Su espectacular crecimiento, un 315% desde su lanzamiento, demuestra ese hartazgo.

El postureo, ¿el fin de una era?

“BeReal ha dado respuesta a una necesidad de los usuarios, que se sentían saturados en un ecosistema de los medios sociales donde reinaba la imagen muy trabajada y retocada. Lo que llama la atención en ese contexto es la representación de la realidad, la naturalidad“, afirma Silvia Martínez, directora del máster de Social Media: Gestión y Estrategia de la UOC. Según una encuesta de Bazaarvoice realizada a más de 9.000 personas de diferentes países, un 31% de los usuarios entrevistados sigue a influencers o celebrities, pero su nivel de confianza en ellos es significativamente más bajo. “El diseño de BeReal, la dinámica de uso y su denominación marcan la apuesta por explorar la espontaneidad y naturalidad“, remarca Martínez. Sin embargo, esto no se ha explotado demasiado en redes en los últimos años. En 2010, llegaron los filtros de fotos (el Valencia o el Vintage, por mencionar alguno) para embellecer la realidad; después, en 2017, lo que algunos llamaron “las caras de Instagram”, con los filtros faciales perfectos, y, por último, la publicidad como escaparate de algunos perfiles con las historias.

La cotidianidad nos hace sentir mejor, pero ¿aburre?

“La perfección ajena nos genera sentimientos negativos: envidia, frustración y, llevado al extremo, incluso depresión. Acabamos convencidos de que todo el mundo tiene una vida fantástica, menos nosotros. En este sentido, unas dosis de realismo resultan, sin duda, bastante reconfortantes“, afirma Lalueza, que también es investigador del grupo GAME. De hecho, ya en 2021 salieron a la luz informes internos de Meta que alertaron de que Instagram afectaba a la salud mental de los jóvenes porque propiciaba la “comparación social negativa”.

Pero ¿el usuario acostumbrado a imágenes de mesas ordenadas, con bodegones bonitos y luz perfecta, será capaz de apreciar la espontaneidad y rutina de la vida real? Mesas de trabajo, ordenadores o gente en el trabajo son algunas de las imágenes que salen a diario en BeReal. ¿Les aburrirá esta nueva red? “Para la mayor parte de las personas, lo cotidiano tiende a ser aburrido y rutinario por definición. Pero en las redes sociales nos resulta atractivo lo nuevo, lo que no estamos acostumbrados a encontrar”, explica Lalueza, que añade que “esta ha sido la clave del éxito fulgurante de BeReal. La gran pregunta ahora es hasta cuándo este tipo de contenidos van a seguir resultándonos atractivos”.

Una encuesta realizada a 900 usuarios de BeReal mostró que el 88 % de los usuarios abre la aplicación todos los días, de los cuales un 77 % se toman un BeReal a diario. Para Martínez, aunque sea repetitivo, puede ser positivo, “puede motivar el desarrollo de la creatividad y la originalidad, pero la plataforma deberá ir incorporando novedades para mantener el interés de los usuarios y adaptarse a las nuevas demandas que puedan surgir, a pesar de que estas seguramente se mantendrán dentro de esta apuesta por la naturalidad”.

Adiós a lo aspiracional, hola a lo real

BeReal es una red que se escapa de la parte aspiracional, esa que proyecta una imagen para parecer más atractiva a ojos del público, conocido o desconocido. “Si solo encontramos espacios aspiracionales que muestran una imagen distorsionada, lo que se genera es frustración, ya que nunca podrá llegarse a la representación que se ofrece”, explica Martínez. “Queremos encontrarnos identificados y hablar con iguales”, añade. Para Lalueza, es factible ofrecer más de una imagen de uno mismo; unas más aspiracionales, otras más reales. “Es habitual tener presencia en más de una red social, por lo que es factible ofrecer diferentes versiones de uno mismo. Los contenidos aspiracionales (lo que quisiéramos ser o lo que quisiéramos que los demás creyeran que somos) son compatibles con los contenidos realistas (lo que realmente somos). Además, lucir la vida real es más sostenible, porque requiere menos esfuerzo“, afirma el profesor de la UOC. De hecho, parece que, cada vez más, los usuarios de redes sociales buscan la cotidianidad y autenticidad. Un 56 % sigue a otros usuarios normales, lo que se llaman influencers cotidianos, y confían más (83 %) en sus contenidos, como recomendaciones, reseñas, fotos y vídeos, que en publicaciones patrocinadas (solo el 18 % confían en este tipo de contenido), según Bazaarvoice.

¿Naturalidad sin publicidad? ¿Cómo será el futuro de BeReal?

Esta tendencia a la naturalidad parece tener un claro recorrido de futuro; solo falta ver cómo otras grandes plataformas sociales han incorporado funcionalidades similares, como TikTok Now. “Por ahora, para BeReal generar ingresos no es una prioridad, dado que ha sabido dotarse de una generosa financiación por parte de inversores. Sin embargo, a medio plazo esto va a cambiar“, advierte Lalueza. Llegará un momento en el que diversificará las fuentes de ingresos para tener beneficios. “Las opciones pueden ser: cobrar a los usuarios por servicios premium, comercializar los contenidos difundidos en la plataforma (se reserva los derechos para poder utilizarlos durante treinta años en todo el mundo y en cualquier soporte), introducir retos patrocinados o bien desdecirse y —previa autorización más o menos explícita de los usuarios— acabar monetizando sus datos personales con fines publicitarios (a día de hoy se compromete a no hacerlo)”, añade el investigador. “Será muy importante ver cómo incorpora estas vías, en especial la publicidad, de forma que no pierda su esencia, marcada por esta autenticidad que proclama”, concluye Martínez.

anterior publicación

WeCook, sorprende al vecindario con su cruel campaña de marketing

siguiente publicación

El paro aumenta en 70.744 personas, una subida más suave que en la media de la serie histórica en el mes de enero

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Diez acciones a evitar en tu estrategia de Social Media para turismo

por María Jato
septiembre 22, 2023
0

Uno de los sectores que más ha notado la inmersión de la tecnología en nuestras vidas ha sido el sector...

Cómo utilizar Periscope para turismo

por María Jato
septiembre 22, 2023
0

Según Twitter: “Periscope es la nueva aplicación que permite a los usuarios ver emisiones de vídeo en directo desde sus teléfonos...

¿Qué es lo que triunfa en las redes sociales de empresas turísticas?

¿Qué es lo que triunfa en las redes sociales de empresas turísticas?

por María Jato
septiembre 21, 2023
0

“Todas las empresas deberían utilizar los medios sociales por las altas probabilidades de triunfar en ellos, y el hecho de...

7 Claves para Analizar a tu Competencia en Redes Sociales para Turismo

7 Claves para Analizar a tu Competencia en Redes Sociales para Turismo

por María Jato
septiembre 21, 2023
0

“Es bueno tener competencia válida. Te invita a hacerlo mejor” Gianni Versace Efectivamente, que las empresas de tu competencia hagan...

Influencers: los mejores aliados de las campañas de marketing experiencial turístico

Influencers: los mejores aliados de las campañas de marketing experiencial turístico

por María Jato
septiembre 21, 2023
0

Están de moda, todo el mundo habla de ellos, los influencers son las nuevas pantallas publicitarias de Times Square con...

6 consejos para atraer tráfico desde Twitter (X)

por María Jato
septiembre 21, 2023
0

Twitter nació como una red de microblogging, su limitación de 140 caracteres obliga a que los mensajes que transmitimos deban...

siguiente publicación
El paro aumenta en 70.744 personas, una subida más suave que en la media de la serie histórica en el mes de enero

El paro aumenta en 70.744 personas, una subida más suave que en la media de la serie histórica en el mes de enero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

Fira del Ram, el mayor parque de atracciones de Palma de Mallorca

Fira del Ram, el mayor parque de atracciones de Palma de Mallorca

2 años atrás
Los súper e híper podrán limitar compras en situaciones de emergencia para evitar el desabastecimiento

Los súper e híper podrán limitar compras en situaciones de emergencia para evitar el desabastecimiento

2 años atrás
Detenido un joven por abordar a un vigilante de seguridad en su vehículo y amenazarle con un cuchillo

Detenido un joven por abordar a un vigilante de seguridad en su vehículo y amenazarle con un cuchillo

1 año atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11