Uno de los sectores que más ha notado la inmersión de la tecnología en nuestras vidas ha sido el sector turístico. Si antes eran las agencias de viajes las que gestionaban el cien por cien de las reservas ahora es el turno de internet.
Armando una buena estrategia de social media para turismo tienes muchas posibilidades de que tu marca se visibilice y que finalmente seas la opción elegida. Pero no siempre es oro todo lo que reluce, las redes sociales son un escaparate perfecto para dar a conocer y promocionar tu negocio pero también pueden ser una arma de doble filo si tu estrategia de social media no está bien formulada.
En uno de nuestros últimos posts te dábamos algunos consejos para crear tu estrategia de social media para turismo. Hoy te hablamos de las 10 cosas que deberías evitar en las redes sociales para que tu estrategia apunte al éxito. ¡Empezamos!
Facebook:
La madre de las redes, la primera, la que tiene mayor número de usuarios activos es ante todo una red social y cada vez nos molestan más las cuentas que se dedican a hacer spam. Al fin y al cabo las redes sociales son ante todo SOCIALES, así que si quieres triunfar en facebook deberás antes que nada tener en cuenta que deberías:
1. Alejarte de la realidad
Utilizar las fotos de catálogo o de anuncio de revista da una imagen muy impersonal en tu muro de Facebook. Evita que aparezcan modelos de revista que no se parezcan a tus clientes habituales.
2. Utilizar una URL muy larga y desconocida
La visibilidad de una página de Facebook cuya URL es facebook.com/user234553 es ínfima, y contraproducente si tienes un negocio con una marca que promocionar.
3. Automatizar la conversación
Utilizar mensajes de respuesta automática en Facebook dirigiendo al cliente a que te escriban a un mail determinado o que llamen a un call center… ¡Error! Si se han comunicado contigo vía Facebook es porque es un canal en el que confían y esperan tu respuesta.
4. Pensar que Facebook es gratis
No pienses que “estar en Facebook es gratis”. Sí, es una herramienta cuyo uso es gratuito pero para ser efectivo deberás invertir tiempo en gestionarlo y producir contenidos que te ayuden a conseguir tus objetivos y aumentar la comunidad en torno a tu marca.
Twitter:
Es la red que te permite buscar la información que necesitas aquí y ahora, frases de 140 caracteres que pueden contarte muchas cosas pero ten en cuenta que hay algunas cosas que deberías evitar a toda costa, por ejemplo:
5. Hablar en modo #Hashtag
No escribas tantos hashtags como palabras. A ningún usuario le gusta leer:
Este #verano en #Mallorca olvídate del #calor y #disfruta de la #playa #Verano #Hotel
6. Priorizar la cantidad a la calidad
OJO a la hora de repetir contenido, no quieres sonar repetitivo ni pesado. No por más publicar más te van a ver. Apuesta por contenidos con los que tu comunidad se vaya a sentir identificada y que sean “carne de RT”. Si sólo hablas de tu marca llegará un momento en el que pierdan el interés.
7. Utilizar imágenes de catálogo
Repetimos: para triunfar en social media hay que ser SOCIAL. No abuses de las fotos de revista y comunica a tu comunidad lo que está pasando HOY y AHORA en tu establecimiento
Instagram:
Es la red de moda, la moderna, la que nos entra por los ojos antes de que parpadeemos. Si quieres conseguir el ansiado #dobletap en tus fotos deberías evitar:
8. Centrarte en el producto más que en la experiencia
Sí, hay que aprovechar para vender tu producto o servicio. Pero en turismo hay que ir más allá. Hay que vender la experiencia. Lo que tu cliente vive y siente cuando está en contacto con tu marca.
9. Las ofertas son para Mercadona
Los usuarios de Instagram quieren sumergirse en una experiencia visual, no quieren leer precios o descuentos. Pero ¿Y si esa oferta es únicamente para tus seguidores de Instagram? Entonces sí. Hazles sentirse especiales.
10. Abusar de filtros
Si las fotos que compartes son buenas no necesitarás sobreexponer en exceso las fotos ni modificar los colores. No querrás que tu comunidad piense que retocas tanto las fotos porque quieres ocultar algo, ¿no?