Hace unos días, después de buscar y buscar herramientas para Twitter, encontré una que me llamó la atención. Debo decir que en este tema ando un poco ‘oxidado’. Hace años me dedicaba a la gestión de cuentas para discotecas, pero eran otros tiempos. Nos centrábamos mucho más en Tuenti, Twitter no era casi conocido y usar Facebook ni nos lo planteábamos. No se me daba mal, pero ya ha pasado tiempo y en este mundillo todo avanza a pasos agigantados. Se podría decir que me estoy renovando el carnet de ‘aprendiz de Community Manager’.
¿Qué es Twittmate?
Twittmate se define a si mismo como un sistema para que gente con cero conocimiento de marketing pueda atraer seguidores a sus perfiles sociales y a su vez al sitio web de su negocio. Digamos que no estoy muy de acuerdo con eso. Si que es cierto que esta herramienta os facilitará mucho el trabajo, pero necesitaréis tener ciertos conocimientos de marketing online y RR.SS.
Yo cambiaría un poco la definición. “Twittmate es una herramienta para automatizar tus seguidores y dar visibilidad a tu perfil de Twitter“. Lo importante es que cumple su función.
¿Cómo funciona Twittmate?
Lo primero, y me siento en la necesidad de deciros esto, tenéis que tragaros unos cuántos vídeos (un poco tostón) y hacer un pequeño examen. No os voy a mentir, esta parte se os hará aburrida, pero no queda otra. Hasta que no acabéis los vídeos y hagáis el examen (son 6 preguntas sencillitas) no podréis avanzar.
Su funcionamiento es bastante sencillo. Una de sus principales funciones es la de crear campañas de seguimiento. Básicamente la herramienta sigue a ‘los seguidores o seguidos’ del usuario que indiquéis, siguiendo unos parámetros. Estos parámetros son: Sólo en comunidad Twittamate, no incluir perfiles inactivos, seguir sólo a personas del idioma seleccionado, número de días para dejar de seguir…
Podéis hacer campañas ilimitadas. Inicialmente se pueden añadir 1.500 personas en una o varias campañas, aunque el límite de seguimiento son 300 perfiles al día. Cada 24 horas se podrá añadir otros 300 perfiles.
Una de las pegas que le encuentro a esta herramienta es que hasta que no se acabe una campaña no puedes iniciar otra. Es decir, puedes tener varias campañas activas (marketing, SEO, WordPress…) pero hasta que no acabe de seguir a toda la gente de una campaña, no se pondrá con la siguiente.
Otro de los inconvenientes que le veo a esta herramienta son los criterios a la hora de seguir a gente. Suele funcionar bien, pero echo en falta algo más restrictivo respecto a los días de inactividad…
Funcionamiento de las campañas
Después de ver los vídeos e investigar un poco todas las secciones, me puse a crear una campaña. Fue un desastre. La verdad, me decepcioné un poco. Vi que pasaban los días y conseguía 15 o 20 seguidores después de seguir a unas 900 personas. Como ya os he dicho al principio del artículo, llevaba mucho tiempo sin tocar las RR.SS, así que no me preocupé mucho y decidí cambiar los criterios de la campaña. Aquí la cosa cambió mucho y para bien: Una conversión del 21%. Y si, con ‘followers’ reales que interactúan con tu contenido. No sólo ha subido el número de seguidores, también lo ha hecho el engagement. Aproximadamente unos 50 usuarios nuevos todos los días. Para estar empezando es un logro bastante importante.
Lo bueno y lo malo
Lo bueno:
- Importante ahorro de tiempo: Conseguiréis seguidores de manera pasiva. No tendréis que dedicarle tiempo a esta herramienta, únicamente se lo tendréis que dedicar a vuestro Twitter.
- Alta conversión de followers: La herramienta cumple lo que promete. La conversión de followers con una campaña bien configurada supera el 20%.
- Precios económicos: Los precios que ofrecen son bastante competitivos respecto a la competencia.
Lo malo:
- Falta de criterios: Le falta algún criterio más restrictivo: Omitir perfiles sin logo, omitir cuentas con más/menos número de seguidos o seguidores, menos días de inactividad…
- Obligación de ver los vídeos: Entiendo que haya que ver un pequeño tutorial para saber las normativas y que no incumplir las normativas de Twitter, pero se hace bastante pesado. Podrían resumirlo bastante más.
Precios
Como he dicho anteriormente, los precios me gustan mucho. Para una persona que gestione únicamente una cuenta su precio es de 10 dólares, unos 8 euros. Esta es la opción más económica y deja administrar dos cuentas de Twitter. Luego hay otras opciones en caso de que queráis gestionar varias cuentas. Como la única cuenta que gestiono es la de nuestro blog, he escogido la opción más económica. 8 euros al mes por 2.000 o 2.500 seguidores reales esun precio que merece la pena pagar. Los primeros diez días tienen un coste de 1 dólar, unos 80 céntimos. Podéis probar la opción más baja y si no os convence, la podéis cancelar. Os dejo aquí la tabla de precios para que la echéis un vistazo.
Sistema de referidos de Twittmate
Esta herramienta trae un sistema de referidos, lo que quiere decir que podéis ganar dinero con la gente que se una a Twittmate a través de vuestro enlace. Las comisiones son de un 30%. No es mucho, pero menos da una piedra y hace más daño. Os dejo por aquí mi enlace de referido por si os animáis a probar.
Otras opciones de Twittmate
Twittmate, aparte de permitirnos crear campañas, tiene otro tipo de opciones. No voy a profundizar en ellas ya que no las he investigado a fondo. Lo único es que para poder acceder a ellas tendréis que superar un segundo examen. Entre ellas hay estrategias de marketing, selección de nichos de mercado…
Y mi opinión final de Twittmate es…
Si lo que queréis es una herramienta que os ayude a conseguir seguidores de verdad, esta es la vuestra. Desde que la estamos utilizando ha subido el número de seguidores y el engagement de una manera considerable. Únicamente tendréis que controlar el porcentaje de conversión, y en caso de que sea muy bajo, modificar la campaña.
También os advierto de que esta herramienta no hace milagros. Si vuestra cuenta es spammer, no os comunicáis con vuestros ‘followers’ o estáis inactivos, vuestras posibilidades de que os devuelvan ‘follow’ son algo más bajas.
Espero que este artículo os haya resultado útil. Un saludo y, ¡no olvidéis hacer el mono con Twittmate!