Si estáis leyendo esto, probablemente tengáis Twitter. Hoy vengo a enseñaros una herramienta online muy útil para la gestión de seguidores. Su nombre es ‘Who Unfollowed Me’. Sus funciones son muy simples: Puedes ver a quién sigues y no te sigue, quién te sigue y no devuelves follow, personas bloqueadas y muteadas…
¿Cómo funciona ‘who unfollowed me’?
Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página de Who Unfollowed Me. Pinchamos en el botón de entrar con Twitter y ya estaremos dentro. No es necesario registro.
Una vez estemos dentro, apareceremos en el ‘dashboard’. Aquí podemos ver un poco de información general respecto a nuestros seguidores. En la parte izquierda veremos gente a la que sigues, gente que te sigue, tweets, listas… En la parte derecha veremos información relacionada con nuestros follows, unfollows…
¿Cómo saber si me han dejado de seguir?
Para saber quién te ha dejado de seguir, iremos a la pestaña ‘unfollowers’. Aquí te saldrá una lista con las personas que te han dejado de seguir. Podrás quitarles el ‘follow’ con un simple click. Si tienes la versión PRO (comentaremos precios y opiniones unas líneas más abajo) tendrás opciones más avanzadas, como pueden ser: Mute, block, añadir a la blacklist y añadir a la whitelist.
¿Cómo saber si tengo nuevos seguidores?
En la pestaña de ‘new followers’ podremos ver a la gente que nos ha comenzado a seguir. El funcionamiento es muy parecido al de la sección ‘unfollowers’.
¿Cómo saber la conectividad que tengo con mis seguidores?
Aquí veremos varias pestañas. Quién no me sigue, a quién no sigo, seguimientos mutuos, ‘whitelist’, ‘blacklist’, bloqueados y muteados, en este orden.
Historial de follow/unfollow
Poquito que explicar, aunque quería mencionarlo. Aquí verás un historial reciente de follows y unfollows en tu cuenta.
Planes y precios
Tenemos tres opciones: La gratuita, la pequeña y la extendida. Para una cuenta de uso personal con la gratuita nos basta. Aunque es cierto que con la gratuita hay ciertas cosas que no puedes hacer, como añadir a la ‘whitelist’, por ejemplo. La pequeña nos permitirá hacer este tipo de opciones y su precio es de 10 dólares (unos 8 euros) anuales. Por el precio que tiene creemos que merece la pena. Nosotros tenemos este plan para el Twitter. El siguiente plan trae alguna opción más que podéis ver en su página de planes y precios. Su precio es de 29.99 dólares (unos 24 euros). Personalmente, para esta herramienta, creemos que el plan pequeño es la mejor opción.
Y nuestra opinión final es…
Si quieres una herramienta para gestionar tus seguidores, que sea simple pero a la vez útil, esta es la tuya.