La cultura mexicana está profundamente influenciada por la filosofía del cristianismo y el conjunto de premisas y preceptos que sostienen esta doctrina religiosa. La idea de Dios del cristianismo es la idea dominante en el mundo occidental, idea que ha logrado imponer una concepción de mundo en la que todo gira alrededor del cielo y el infierno.
Así los conceptos del bien y el mal están determinados por su cercanía a la figura del Dios omnipotente, omnisciente y omnipresente.
En nuestro imaginario colectivo aún perviven otros dioses, otras forma de la divinidad que hemos heredado de nuestros ancestros indígenas para quienes no habían un Dios único sino que existía una constelación de dioses. Así nuestra cultura se ha debatido entre un politeísmo nostálgico y un monoteísmo muy vigente.
La semana Santa
La Semana Santa o Semana Mayor en la Semana más importante del calendario cristiano para conmemorar la pasión y muertes del hijo de Dios, Jesucristo, quien dio la vida por nosotros y por el perdón de todos los pecados. Jesús de Nazaret representa al Dios que se hace carne y convive con los mortales para enseñarles el camino hacia la eternidad y la salvación.
Pero para ese entonces el cristianismo no era una doctrina aceptada por la iglesia dominante que era el judaísmo por lo que los altos jerarcas condenaron al hijo de María a morir en la cruz tras ser acusado de hacerse llamar el Mesías.
Todos sabemos el resto de la historia: Jesús muere y resucita val tercer día para elevarse a los cielos, demostrándole a todos que hay vida después de la muerte y que la doctrina que profesaba venia directamente del dios verdadero.
Las calaveras literarias a la Semana Santa pueden incluir temas tan trascendentales y comunes como la muerte y la resurrección, como la injusticia del poder. También un personaje bíblico como barrabás merece una calaverita pues Barrabás siguen habiendo muchos, así como día a día muchos Jesucristos son crucificados.
Calavera literaria a Poncio Pilato
Es muy fácil lavarse las manos y condenar al hombre
Cuando se está en la cima del poder
Pero el poder va y viene
Y en la historia queda constancia de tu oscuro proceder
Calavera literaria a Barrabás
Al pueblo engañado le preguntaron
Quien debe ser liberado
A Barrabás, ellos gritaron
Mientras que el inocente era condenado
Lo mismo pasa cuando hay elecciones
Al pueblo engañado le preguntan
Y cuando toma esas decisiones
Escogen a un orangután
Y la culpa no es del mono
Sino de quien lo elige
La culpa es de uno
que escoge al que el país preside
Más de dos mil años han pasado
Y Siempre que nos vuelves a preguntar
Responde como el pueblo engañado:
Que nos gobierne Barrabás.
Calaverita literaria a la muerte y la resurrección
Gracias a Jesús de Nazaret sabemos que la muerte es mentira
Pues si bien la pelona de las patas nos tira
Sabemos que después de la muerte hay vida