Para calaveras literarias del mes de diciembre, en todo el mundo desde el primer día se respira un aire cargado a alegría, a festividad, comienza el mes del reencuentro, de la comunión y para México siendo un país lleno de cultura y tradiciones se vive intensamente la fiesta respirando esa aura cargada densamente de fe, de devoción, pero, sobre todo de amor alegre en todos los espacios.
Calaveras literarias del mes de diciembre nos comenta sobre la más apoteósica celebración popular religiosa, donde se desborda el fervor, y la creencia se convierte en algo sólido tangible, se convoca a todos los mexicanos que comparten esta fe y los que no la comparten tan bien, que acuden curiosos para llenarse de admiración de poder ver tanto fervor devoto: 12 de diciembre día de la Guadalupana.
Calaveras literarias del mes de diciembre, acerca más al pueblo con su humor y respeto, hacia esta maravillosa manifestación de veneración de gigantescas magnitudes donde se rinde culto a la patrona de México, la virgen de Guadalupe.
La gran fiesta comienza con la interpretación de la canción mexicana: Las mañanitas, interpretada por los artistas más famosos de México y feligreses, quienes dan marcha hacia una peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe y el gran Atrio de las Américas, el cual está considerado uno de los lugares de mayor fervor del continente.
Esta gran peregrinación y acto de fe a la Virgen de Guadalupe, está basado en la creencia que el 12 de Diciembre de 1531 un hombre llamado Juan Diego tuvo la aparición de la virgen en el cerro de Tepeyac, en México.
Calaveras al último día del año
Después de todo un año de buscar la prosperidad
e intentar ser feliz y bendecido a toda costa
aquí estamos al final de este loco calendario
evaluando las perdidas y los aciertos que tuvimos.
Buscamos la ayuda divina desde el calor de los altares
en esas ofrendas de velas que apuntan a un cielo
que se viste de galaxias y dioses benévolos
este altar de santitos y calaveras fúnebres.
Rezamos con fe desde el portal de los templos
desde catedrales coloniales frente a las plazas
donde el viejo y nuevo mundo se unen como un pacto
e imploramos a Dios porque reparta sus bendiciones.
Buscamos a Dios para darles las gracias por el año por finalizar
por sus favores, por la salud y por alejarnos todo un año
de la huesuda que quiere ponerle fin a la brevedad que somos
y porque nos de un nuevo año con energías renovadas.
En la cena de navidad nos sentamos la familia en torno a la mesa
Símbolo de unión y abundancia rememorando hermosos recuerdos
y la tradición en la víspera del nacimiento de nuestro querido Dios
esperando que el niño Dios nos traiga felicidad y abundancia.
En este mes de Diciembre el indio Juan Diego tuvo la enorme dicha
de encontrarse con la morena más hermosa, bendita y pura del universo
esta Reina de México que nos alumbra el camino por donde andamos
danos la bendición madre nuestra María de Guadalupe