Hoy vamos a entregar Calaveras literarias para maestras de kínder, con las cuales estas preciadas educadoras podrán obtener piezas importantes en su gran arsenal pedagógico, el cual va dirigido a fortalecer en sus infantes alumnos la Cultura Mexicana, de una forma práctica, amena, sencilla, pero, sobre todo pedagógica.
A la labor de estas profesionales de la educación generalmente no se les da todo el crédito que se merecen tener, la mayoría de las personas cuando hablan de educación preescolar piensan en juegos y cuidados y no se dan cuentan que apenas son dos aspectos, unas piezas más, en la gran labor que estas maestras realizan.
Además los niños de kínder se comportan como unas esponjas para absorber todos los aprendizajes que reciben, es por esa y tantas razones que estas profesionales juegan un papel fundamental su formación.
Los niños en edad preescolar y padres agradecemos y poe ello le queremos brindar estas Calaveras literarias para maestras de kínder, de las cuales obtendrán una ayuda significativa a la hora de enseñar a estos pequeñines.
Así que entregaremos Calaveras literarias para maestras de kínder con el firme propósito de colaborarles en su loable y vocacional carrera, en la formación más comprometida de todos los niveles educativos existentes.
Para que se sirvan de ellas y se les facilite el cumplimiento de unos de sus objetivos principales el cual es el arraigo y fomento de la hermosa cultura mexicana.
Calaveras literarias para maestras de kínder
Con amor loable, sonrisa franca y caricia tierna
reciben al chiquitín el primer día en la escuela,
con cariño entrarán en su mágico mundo,
ofreciendo su bondad para vencer los primeros
temores y asido por mano segura transitar
por el derrotero nuevo después del calor hogareño.
Cual árbol frondoso de fuerte tronco brindará cobijo
a los nuevos infantes, ellos con sentimiento puro
devolverán abrazos y besos a su nueva madre.
Ella recreará en sus cabecitas las hazañas que sus héroes
desplegaron en campos de batalla para honrar la libertad
que hoy disfrutan todos los mexicanos.
Como sus nuevas heroínas, así las mirarán, y con regocijo
las maestras los atenderán, como guiadoras precisas
por la gran aventura de enfrentar los altibajos de la vida
que están a punto de comenzar, generando confianza
para fortalecer sus potencialidades de manera integral.
Aplican a través del juego técnicas de enseñanza-aprendizaje,
vitales para despertar en los infantes la imaginación, creatividad
y el gozo de compartir lo encantador de la vida, fortaleciendo
así las relaciones interpersonales.
Su vocación es admirable, reforzada con una buena preparación,
para entender y comprender, que cada niño o niña es un ser
único con necesidades, intereses y fortalezas propias que deben
ser consideradas para vigorizar la buena formación como individuo
y parte fundamental de una buena sociedad.
La retroalimentación maestra, padres, infantes, prácticamente
es obligatoria para conocer más profundamente sus comportamientos
y reforzar las áreas que lo ameriten, sobre todo en sociabilidad,
fomentando el pensamiento crítico aprovechando la mente
abierta y curiosa de los niños, avivando el espíritu de la responsabilidad.