martes, marzo 21, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tienda Online de productos de Calaveras

Las calaveras literarias

Redaccion por Redaccion
en productos de Calaveras
0
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En este artículo hablaremos sobre las calaveras literarias mexicanas, su historia, tipos de calaveritas, ejemplos con rimas y mucho más. Te invito a seguir leyendo acerca de este fascinante tema.

¿Qué son las Calaveras literarias?

En principio, qué es una calavera literaria: es una composición en forma de verso, rimas o poemas que forman parte de la cultura mexicana, basada en la celebración del día de muertos (1 y 2 de noviembre).  Normalmente se conocen como calaverita literaria. De hecho es más frecuente en México llamarlas por su diminutivo.

Cómo se usan las calaveritas

  • El primordial uso de las calaveras literarias es la burla o ironía que se utiliza al momento de idear o escribir estos versos.
  • Sirven de canal para expresar o dejar salir sentimientos y emociones que en otro entorno se es difícil de explicar.

Características

  • En su composición se resalta el verso tratando a la persona como si estuviese muerta o se dedica a la que ya falleció.
  • Las calaveras literarias en su gran mayoría están acompañadas de ilustraciones sobre el texto e imágenes que recuerden a la muerte.

Tipos de Calaveras Literarias

En los siguientes enlaces encontrarás ejemplos de las calaveras literarias.  

Calaveras literarias para Amigos
Calaveritas literarias para Maestros
Halloween y Calaveras literarias
Calaveras Literarias cortas Mexicanas
Calaveritas Literarias Largas
Calaveras literarias para Niños
Rimas de Calaveras Literarias
Calaveras literarias Chistosas

Las mejores calaveras literarias

Calaveras para dedicar: Cuando la calavera tiene nombre o apellido, o una marca, o un personaje o una situación, está dedicada.

Calaveritas literarias de amor: Porque con calaveras literarias el amor y la muerte están en constante interacción y conjugación,  es un amor completamente libre.

Calaveras chistosas: Para romper el hielo y la tirantez, nada mejor que una buena calavera literaria chistosa.

Calaveritas cortas: Estas calaveras son sumamente breves, contienen una sola estrofa, pero perfectamente engranada con la situación o hecho.

Calaveras de políticos: Estas calaveras son unas de las que dieron origen prácticamente a todas las demás; dedicadas a los políticos y gobernantes en forma de exigencias, reclamos o burlas.

Calaveritas personalizadas: Estas calaveras traen el nombre o apellido de la persona o algún apodo cariñoso en específico.

Calaveras día de muertos: Pensada y creada en especial para el Día de los Difuntos.

mejores calaveras literarias

Y este abanico de opciones es demasiado extenso…como lo dije antes la imaginación es el límite.

Mejores calaveritas literarias

Calaveritas de los meses

  • Noviembre
  • Diciembre
  • Julio
  • Febrero
  • Abril

Calaveritas literarias de personajes

Frida Kahlo
Juan Gabriel
Pancho Villa
Adolf Hitler
Donald Trump

Alejandra Guzman
Kim Il Sung
Checo Pérez
Benito Juárez
Santa Muerte

Origen e Historia de las Calaveras Literarias Mexicanas

Se sabe que las calaveras literarias nacieron en México en el siglo XIX, conociéndose antiguamente como panteones. Son escritos en forma de epitafio, con sentido o un tono pícaro, irónico o burlón sobre una persona, que puede bien estar viva o haber fallecido. Desde ese entonces hasta nuestros días son las calaveras tradicionales.

Uso original de las calaveras literarias

Eran utilizadas en primer lugar para mostrar desaprobación o disgusto antes las autoridades. También eran empleadas para expresar ideas de disgusto sobre alguna situación o persona, usualmente rechazo político y comentarios desagradables hacia las personas de gran importancia o posición.

Primer registro de Calaveras Literarias

Las primeras calaveras literarias escritas están registradas en las hemerotecas, y corresponden a los años 1849-1879 en el periódico “El Socialista” que editaba en Guadalajara.

Importancia de las calaveras literarias mexicanas

A través de la historia la calavera ha jugado diversos roles, como parte de rituales y de veneración de la muerte. En México La calavera tiene un significado particular; los dibujos de calaveras y esqueletos vestidos con trajes elegantes eran los acompañantes de una serie de textos de protesta, donde se manifestaba la inconformidad de las clases bajas y media con la situación del país en los años 50.

Para la época el pintor mexicano Diego Rivera bautiza a la calavera vestida de sombrero elegante y bufanda de plumas en mural llamado “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, como la Catrina. Es resto de la historia ya la conocemos, una década después, la imagen de la Santa Muerte se difunde y multiplica sus adeptos. El siguiente enlace muestra cómo hacer calaveritas mexicanas:

¿cómo hacer calaveras literarias mexicanas?

En nuestros días el valor simbólico de la calavera y el culto alrededor de esta se mantiene presente en la sociedad, mostrándose en una inmensa variedad de formas y estilos. Mundialmente, se reconoce la calavera como ícono asociado a la rebeldía y la obscuridad, asociándose a géneros musicales como el rock y el metal, además de ser usado por motociclistas en sus accesorios y vestimentas.

Este difundido emblema de la mortalidad humana manifiesta el triunfo de la muerte sobre los vivos y evoca la rendición que debemos tener ante este destino inevitable. No olvidemos que la calavera o calaca es el remanente de nuestro cuerpo después de la vida, nuestros huesos craneales, que definitivamente aguarda gran fascinación.

Podemos ver a las calaveras en muchas expresiones artísticas actuales, no solo audiovisuales, sino en tatuajes siendo un clásico preferido por muchos, precisamente por su fascinante simbolismo, el cual posee una infinidad de variantes, dentro de las vertientes del arte del tatuado.

Calaveras: Símbolo del culto y fascinación por la muerte

A través de la historia los vestigios de devoción y excitación por las calaveras pueden encontrarse en todas partes del mundo. Incontables culturas conservaron y trataron con adoración las calaveras de sus muertos. Considerándose el vehículo en que el difunto transmitía la esencia de su alma y su energía vital.

Es decir, se creía que en las calaveras se depositaban todas las cualidades del espíritu e incluso los conocimientos, pensamientos y emociones de quien en vida lo portaba.

Por otro lado, en la historia se reconocían las calaveras como insignias o trofeos, una recompensa de haber derrotado al enemigo. Colecciones de calaveras posteriores a cuantiosas aniquilaciones en batallas, eran una manifiesta advertencia para los enemigos indicando que se enfrentaban con la muerte y que no había miedo ante la batalla.

En la tradición cultural de México, las calaveras son emblemas de un legado de culto que se inició en la época Prehispánica y se fue transmutando hasta formar parte de la cultura y religión de dicho país. Un de las vertientes de esta fascinación por la muerte, es la Fiesta de los Muertos, donde las calaveras son las protagonistas de la celebración.

Así mismo, este ícono toma forma en la Santa Muerte, una manifestación religiosa particular, donde la muerte toma la forma de una virgen católica tradicional.

En la política, las calaveras mexicanas también tomaron su puesto como símbolo de protesta que más tarde se bautizó como Catrina. Una calavera con colores llamativos, parte del folklor mexicano y de su expresividad artística.
Alrededor del mundo, se reconocen a las calaveras como la representación de paso de la vida a la mortalidad, como el rostro de la mismísima muerte. La suprema victoria ante todos los vivos.

¿Cómo pedir Calaverita?

Calaveras en la sociedad

En la sociedad moderna, no solo perdura el legado de culto a las calaveras, sino que encontramos objetos con formas y diseños de calaveras por doquier. La variedad es infinita, encontrándose en el mercado elementos en una amplia gama de colores que responden a los múltiples estilos, gustos y personalidades.

Las calaveras son las predilectas del estilo gótico junto con otros símbolos como las cruces y las rosas. De igual forma, es frecuente encontrar calaveras en las portadas de los discos, la vestimenta y la imagen comercial de los músicos y seguidores del rock metal y el punk, pues estas están a tono con la filosofía de ambos estilos.

Igualmente, en el arte del body piercing y el tatuaje, se ha difundido plenamente la imagen de la calavera donde se puede decir que tiene un papel protagonista, independientemente del estilo del tatuador, estas nunca faltan en el portafolio de los mejores artistas.

Es tal la importancia de las calaveras como un símbolo, que se han colado en el mundo de la moda, alcanzando a ser usadas por notables diseñadores de moda en sus colecciones y siendo lucidas por artistas y celebridades de ilimitados géneros, logrando crear looks intrépidos y rebeldes.

Es así como se ha esparcido en todos los estilos y sin límite de edades, mostrándose en variedad de piezas guardarropa de uso cotidiano y hasta prendas extravagantes para ocasiones más concretas.

Calavera: El contenedor del alma y vitalidad

Desde tiempos remotos diversidad de culturas han manifestado una fascinación hacia las calaveras, considerándose símbolo de poder físico y espiritual, además de encarnar el objeto de transferencia de atributos de los muertos hacia los vivos.

Siendo el remanente físico después de la muerte, las calaveras se creían el recipiente de la energía vital, así como de los pensamientos, conocimientos y espiritualidad de quien formó parte en vida, manteniendo su presencia en la eternidad a través de este objeto.

En la historia, los cristianos muestran en el arte calaveras advirtiendo el camino de la rectitud hacia la salvación. En innumerables ocasiones, lotes de calaveras fueron usadas como símbolo de victoria de batallas, un macabro recuerdo para los perdedores y una siniestra advertencia para los enemigos.

Las Calaveras: Símbolo de una legado cultural y espiritual

Alrededor de la muerte se han difundido ritos y tradiciones particulares, que han perdurado en el tiempo, donde las calaveras han simbolizado la muerte.

Una de las celebraciones más extendidas en torno al culto a la muerte, es el Halloween. Esta celebración de origen pagano, llevada a cabo los 31 de octubre, se deriva del festival de la muerte de la cultura Celta, donde se ofrecían comidas particulares, realizaban ritos y fiestas en honor a los difuntos que esa noche salían a caminar entre los vivos el día que finalizaba el verano y daba comienzo el frio y oscuro invierno.

A pesar de la llegada del cristianismo, esta celebración, que por poco coincide con la celebración del Día de Todos los Santos y el día de los Santos Difuntos, no logró erradicarse pues se sostenía el miedo a ser castigado por la muerte y el espíritu de los difuntos. A través de los inmigrantes, esta tradición se arraigó en Estados Unidos hasta formar parte del folklor popular del país.

La mezcolanza cultural introdujo esta celebración en los países de habla hispana, que se realiza incorporando los elementos simbólicos y tradiciones de la fiesta tradicional.

Alegorías en Fiesta de muertos

En México, la Fiesta de los Muertos, es una celebración que tiene sus orígenes en la época prehispánica, donde rememoran a sus difuntos y enaltecen a la muerte en un acto lleno de expresiones propias de la cultura mexicana, donde la calavera es la figura alegórica.

En la actualidad, las calaveras para la cultura mexica, incluyendo la Catrina, revela una manifestación artística que personifica la burla a la muerte. Muchas mujeres se disfrazan de calavera e integran a través de maquillaje y atuendos de colores características particulares que representan la Catrina, con un resultado aterrador. Este disfraz se ha extendido a otras celebraciones alrededor del mundo, mostrando elementos alternativos y creativos para los disfraces de calaveras.

En la tradición mexicana

En la actualidad se utilizan las calaveras literarias para la celebración del día de los muertos en México. Aunque muchos de estos versos son escritos con anticipación para ser publicados en los periódicos, revistas y programas de televisora nacional, siendo dedicados a figuras públicas de forma burlona y picara.

Muchas personas dedican estas a sus familiares y amigos como parte de su celebración o recordando que existe una vida más allá de la muerte.

Ten en cuenta que esta tradición data hace muchos años. Que permanece a pesar de circunstancias y altibajos que tuvo en tiempos pasados, aún se mantiene vigente, formando parte del corazón de México.

Es una celebración que todo el pueblo disfruta y comparte con sus familiares y amigos. Pues no solo celebran la muerte y vida, sino que a través de estos versos o poemas escritos se puede expresar lo que nos es difícil de enunciar en algún momento o situación.

Ejemplo de una calavera literaria

En ejemplo de una calaverita literaria y su uso original podemos citar la calavera escrita por José Guadalupe Posada, llamada Revumbio de calaveras:

Quien quiera gozar de veras
y divertirse un ratón,
venga con las calaveras
a gozar en el panteón.
Literatos distinguidos
en la hediondez encontré
en gusanos confundidos,
sin ellos saber por qué.
Y en gran tropel apiñados
Los vendedores corrían
contentos y entusiasmados
por el negocio que hacían.
Cereros de sacristía
que roban la cera al rato,
que con mucha sangre fría
se echan el sufragio al plato.

Finalmente vemos como esta calaverita es un bello e inspirado ejemplo. Nos muestra que para crear estos poemas se necesita creatividad e inspiración. Respecto a un tema o realidad que se nos presente no puede faltar un poco de ironía y burla. Principalmente si es persona a quien deseamos ridiculizar, esto para hacernos reír y disfrutar de la vida más allá de la muerte.

Calaveritas literarias para dedicar

Dedicar una calavera literaria es un buen gesto. Para complacer a cualquier excusa es buena y que mejor forma que con esta tradición literaria. En esta página web puedes encontrar la calavera literaria que quieras, y muchas cosas referentes a las calaveras y día de los muertos.

Calaveras literarias para dedicar tiene el más completo repertorio, tu imaginación es el límite; son completas joyas de arte literario para cualquier ocasión o situación, solo tienes que introducir tu intención de búsqueda y enseguida se despliega un inmenso abanico de opciones; puedes entregar una calavera literaria como muestra de afecto, de agradecimiento, de indiferencia, de desdén, de ironía, de reconciliación, de despecho, de humor, etc.

Si es tu deseo regalar algo único referente a la calaveras, te invito a que veas en el portal algunos productos que puedes regalar a aquellas personas que queremos sorprender con un detalle muy particular.

Para dedicar una calavera literaria cuentas con muchas opciones para sorprender gratamente a alguien que queremos y es o fue importante para nosotros, que mejor que una calavera para regalar y que expresa sentimiento y cultura.

Hosting WordPress
anterior publicación

Tatuajes de calaveras usos y significados

siguiente publicación

¿Quién creo la calavera garbancera?

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Calaverita para la maestra Karina

por Redaccion
marzo 9, 2023
0

La siguiente calaverita maestra Karina, es realizada por Abdí Baní, del sexto grado del Instituto Juventud del Estado de México. Estaba la...

Halloween y las calaveras mexicanas

por Redaccion
marzo 9, 2023
0

Todo mexicano sabe que el Halloween es reciente, y las calaveras de Halloween se integraron como un accesorio. Este evento es una tradición de...

Calaveras literarias para niños

por Redaccion
marzo 9, 2023
0

Las siguientes calaveras literarias para niños son un invención, las he escrito de la forma más sencilla. Sin considerar las...

Calaveras Literarias para Maestros

por Redaccion
marzo 9, 2023
0

La muerte no siempre tiene un significado malo, Calaveras Literarias para Maestros, son especialmente divertidas. Los estudiantes tienen su momento para...

Calaveras cortas para niños de kinder

por Redaccion
marzo 9, 2023
0

No te rompas más la cabeza buscando las calaveras cortas para niños de kinder. Sé de las primeras personas en inspirarte...

Calaveras literarias a los abuelos fallecidos

por Redaccion
marzo 9, 2023
0

Las calaveras literarias tienen un valor importante para la cultura mexicana, latinoamericana y mundial. Porque a través de ellas manifestamos...

siguiente publicación

¿Quién creo la calavera garbancera?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Disfraces de Halloween

2 semanas atrás
cliente misterioso

Mi experiencia como cliente misterioso

2 años atrás
Cambio de cerraduras Barcelona

Cambio de cerraduras en Barcelona

1 año atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn