El Registro de Información Fiscal (RIF) es el documento que otorga el Estado venezolano a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y constituye un documento de identidad frente a la administración tributaria, caracterizado por ser único y que no puede ser transferido a terceros.
Si bien el RIF puede ser solicitado tanto por personas jurídicas como naturales, vale la pena recalcar que no todas las personas naturales están en la obligación de tramitar el registro, sin embargo, una vez la persona decide emprender algún tipo de actividad comercial sí deberá obtenerlo y así cumplir con sus obligaciones tributarias.
La importancia que recae en este documento radica en que constituye un requisito obligatorio para realizar transacciones de carácter económico en la geografía venezolana. Por ende, a través de este artículo te detallaremos minuciosamente cada paso que debes seguir para obtener el RIF por primera vez.
Pasos a seguir para obtener el RIF
Lo primero que debes procurar es tener acceso a un dispositivo móvil o computadora con conexión a internet, así como la dirección de correo electrónico, número telefónico, dirección de residencia y datos básicos como nombres, apellidos, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, tipo de profesión, estado civil y tipo de actividad comercial.
Paso 1
Ingresa a web www.seniat.gob.ve y en la sección “sistemas en línea” haz clic en “Inscripción de RIF” para avanzar.
Paso 2
Seguidamente deberás indicar el tipo de persona, en este caso debes seleccionar la opción “Persona natural venezolana”, además de indicar el número de cédula de identidad sin guiones ni puntos y la fecha de nacimiento y presionar “Buscar”. Luego presiona “Inscribir contribuyente”.
Paso 3
El paso que sigue es indicar los datos básicos como nombres y apellidos, numero de cedula de identidad, tipo de persona, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, nacionalidad, tipo de actividad, profesión y/o ocupación, correo electrónico, además de indicar si actualmente está domiciliado en el país y presionar “Guardar”.
Paso 4
Prosiguiendo con el proceso, deberá llenar los capos solicitados con los datos de dirección, como lo son tipo de dirección, tipo de vialidad, tipo de sector, ciudad y estado. Por otra parte, en el domicilio fiscal deberás ser más específico agregando números telefónicos, fax, zona postal y punto de referencia.
Paso 5
Posteriormente en la sección “Cargas familiares” debes indicar el parentesco, nombres y apellidos, número de cedula de identidad o RIF, fecha de nacimiento y la justificación que puede ser una constancia de estudio o informe médico y presionar “Guardar”.
Paso 6
En la parte izquierda de la pantalla haz clic en “Ver Planilla” y verifica los datos suministrados y presiona “Validad Inscripción”.
Paso 7
Culminado el proceso en línea y con la planilla de pre-inscripción impresa dispones de 30 días, contados a partir de la validación de la planilla, para dirigirte a una oficina del SENIAT para formalizar la inscripción. Para este paso deberás consignar una serie de requisitos que detallamos a continuación:
- Planilla de inscripción del RIF que la obtienes una vez llenas el formulario a través del portal web del SENIAT.
- Original y copia de la cédula de identidad o en su defecto, pasaporte si eres extranjero.
- Original y copia de algún recibo de servicios públicos en el que se evidencie tu domicilio fiscal.
- En caso de poseer cargas familiares, debes consignar la copia de la cédula de identidad, partidas de nacimiento o constancias de matrimonio según sea el caso. Además de original y copia de constancias de estudios si alguno de los integrantes de la carga tiene entre 18 y 25 años de edad.
Imperante recordar que deberás incluir todas tus cargas familiares si aplican. Así el funcionario receptor del SENIAT podrá verificar los gastos que estableces para las personas de tu carga. Por ende, procura tener a mano toda la documentación descrita antes de dirigirte a la oficina a formalizar la inscripción.
Como veras, el proceso de inscripción en el SENIAT, para sacar el Registro de Información Fiscal (RIF) es sumamente sencillo y consta de dos fases, una que se realiza a través del portal web y la otra que requiere dirigirse a una de sus oficinas.
Aunque se dice que solo es obligatorio para quienes ejercen actividades comerciales, también quienes trabajan bajo dependencia deben tener su RIF e incluso en muchas casas de estudio lo solicitan como requisito de inscripción.
Por lo tanto, es preferible que saques lo antes posible tu RIF y te evites posibles inconvenientes.