OPSU es el acrónimo que se refiere a la Oficina de Planificación del Sector Universitario de Venezuela, que se encarga, entre otras cosas, de coordinar la asignación de los estudiantes a las diferentes universidades del país, según sus capacidades y aptitudes.
Esta institución representa un apoyo para el Consejo Nacional de Universidades o CNU en lo que a asesoría técnica se refiere ya la vez es un filtro necesario vinculado a los componentes de educación superior en pro de cubrir todas las necesidades profesionales del país.
El pasado 18 de julio tuvo inicio la segunda fase del SNI (Sistema Nacional de Ingreso) para ver los resultados preliminares y poder modificar las opciones de registro.
Cronograma Ingreso
Es por ello que todos los estudiantes del quinto año de bachillerato o aquellos considerados como población flotante deben presentar una vez al año una prueba de eficiencia, que sirve de base para que la institución los asigne a la casa de estudios universitarios más conveniente según sus conocimientos. Si tienes necesitas respuestas visita nuestra sección de PREGUNTAS FRECUENTES
En este artículo aprenderás todo lo relacionado con el registro o ingreso de la OPSU.
¿Cómo inscribirse en el Sistema Nacional de Ingreso Universitario?
Realiza los siguientes pasos:
- Primeramente, debes notificara la institución donde estudias el correo electrónico para que coloquen tus notas en el sistema.
- Posteriormente, y para inscribirte en la OPSU como estudiante del último año de bachillerato,tienes que entrar en la página del Sistema Nacional de Ingresos o SIN en la fecha que indica la institución a través de su sistema online.
- El SIN te enviará un correo electrónico indicándote la contraseña con la que puedes ingresar. Siempre es recomendable revisar la carpeta de SPAM por si llega allí.
- Entra en ingreso.opsu.gob.ve y pulsa el botón identificado como “Ingresar al sistema”.
- Coloca todos tus datos personales, así como el motivo de la solicitud. En tu caso es solicitar la opción para un cupo universitario o adquirir el certificado de participación en el proceso.
- En caso de que desees un cupo en una universidad tienes que llenar en el formulario las seis opciones de carreras que deseas cursar. Tres de ellas son de carácter obligatorio.
- Guarda toda la información suministrada para hacer la solicitud.
En caso de que pertenezcas a la población flotante debes hacer lo siguiente:
- Entra en ingreso.opsu.gob.ve y presiona el botón indicado como “Registro de notas población bachiller”.
- Coloca toda la información que pide el sistema como el código de seguridad y los datos de acceso. Incluso también puedes recuperar la cuenta que ya tienes en el sistema por medio de tu correo electrónico.
- Observa que estén todas tus notas desde séptimo hasta cuarto año y sean las correctas.
- Luego de esto te llegará el correo en el que el SIN te indica la contraseña para ingresar al sistema. En este caso también se recomienda chequear la bandeja de SPAM.
- Después tienes que entrar en ingreso.opsu.gob.ve y pulsar en “Ingresar al sistema”.
- Coloca los datos personales que solicita la página.
- Indica el motivo de solicitud. Puede ser optar a un cupo universitario o adquirir el certificado de participación en el proceso.
- Si lo que quieres es un cupo en una universidad solamente tienes que llenar en el formulario las seis opciones de carreras que deseas cursar. Tres de ellas son de carácter obligatorio.
- Luego guardas toda la información suministrada para hacer la solicitud.
¿Cómo saber si soy aspirante asignado por OPSU?
Luego de la inscripción al SIN, debes presentar la prueba vocacional. Después de ella la OPSU llevará a cabo la respectiva asignación de los bachilleres a las universidades del país.
Por lo general, la OPSU publica los resultados obtenidos en el mes de mayo de cada año en su página web. Por tanto, si te has postulado como aspirante solo tienes que entrar en www.ingreso.opsu.gob.ve y verificar si aparecer como seleccionado para cursar una carrera en alguna universidad del país.
¿Cómo recuperar la contraseña?
Si has perdido la contraseña o no la recuerdas sigue los siguientes pasos para recuperarla.
Paso 1. Accede a la siguiente dirección web
Paso 2. Ingresa tu correo electrónico o email el cual te registraste en el sistema e introduce el código de seguridad.
Una vez enviada la solicitud revisa tu la bandeja de entrada de tu correo electrónico donde te llegará un email con instrucciones para restaurar tu contraseña. NOTA: Si no te llega el email, revisa la carpeta de correos no deseados o SPAM
¿Qué hacer si se presentan fallas?
Debes conocer que en los últimos años el sistema de la OPSU ha presentado una serie de fallas como en casos donde los estudiantes no consiguen su planilla de asignación, aparecen asignados, pero sin cupo disponible;no pueden ingresar con sus datos del sistema, entre otros.
En cualquier caso, lo más recomendable es que trates de comunicarte directamente con la institución, ya sea a través del correo electrónico o vía telefónica para que tomen el reporte y busquen una solución a la situación que se te presenta.
En caso de que no recuerdes los datos ingresados al sistema puedes recuperarlos por medio de tu correo electrónico, solo con hacer la respectiva solicitud en la página web de la OPSU.
Para mayor información intenta por este número telefónico de la OPSU en Caracas;0212-5060506. Asimismo, puedes acceder al Twitter oficial de la OPSU @opsuoficial o acudir a la oficina regional de la OPSUmás cercana a tu domicilio.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas Fases tiene el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria?
El Sistema Nacional de Ingreso tiene tres fases:
- Registro y Validación de Notas.
- Entrega de Resultados Preliminares y Modificación de Opciones.
- Asignación
¿En qué consiste la Fase de Resultados Preliminares y Modificación de Opciones?
Esta fase permite al aspirante tener información y orientación en relación a las Instituciones de Educación Universitaria y sus Programas Académicos seleccionados en la Fase de Registro. Así mismo puede hacer las modificaciones de sus opciones en caso de considerarlo necesario.
¿Cuánto tiempo dura la Fase?
Inicia el 18 de julio y finaliza el 30 de julio del año en curso.
¿Qué significan los índices que se indican en el Informe Preliminar?
Índice para la opción: Puntaje que obtuvo para la opción elegida de acuerdo a los criterios aprobados por el CNU. Este puntaje varía de acuerdo al Área de Conocimiento a la que pertenezca la carrera o PNF seleccionado.
Índice de referencia de las Carreras o PNF por las cuales optó: puntaje mínimo aproximado que posee actualmente el aspirante que se postuló para la misma opción de Carrera o PNF elegido por el aspirante, de acuerdo al número de cupos ofertados por la Institución de Educación Universitaria.
¿Pueden variar estos índices de referencia?
Sí. Este puntaje puede aumentar o disminuir dependiendo de la nueva elección de Programas Académicos que realicen todos los aspirantes durante la Fase de Modificación de datos. Este índice NO constituye el puntaje solicitado por la Institución para ingresar a la Carrera o PNF.
¿Si tengo dudas sobre las opciones de estudio en la región donde vivo. Dónde puedo obtener información?
En el libro de Oportunidades de Estudios Universitarios (LOEU) obtendrás información sobre las Instituciones de Educación Universitaria y sus Programas Académicos. Disponible en la página web www.opsu.gob.ve
¿Debo agregar las seis opciones de Estudio que me solicita el sistema?
No, de las seis opciones que te solicita el sistema tres (3) son de carácter obligatorio. Es importante que al momento de seleccionarlas tengas información clara y precisa sobre la Institución así como los Programas Nacionales de Formación y carreras que deseas cursar.
Qué debo hacer para recuperar el usuario y/o contraseña?
Ingresa a la página www.opsu.gob.ve, hacer clic en el botón Aspirante. Ubicar en la franja negra en el lado superior izquierdo el término “REGISTRO”. Al desplegar la pestaña selecciona RECUPERAR CONTRASEÑA, al desplegar el módulo colocar el mismo correo electrónico que utilizó en el registro de su cuenta y código de seguridad. Revise el correo para obtener información del usuario y procedimiento para cambiar contraseña.
¿Si tengo problemas con mi correo electrónico y no puedo recuperar el usuario y/o contraseña que puedo hacer?
Envía un correo con los siguientes datos: Cédula de Identidad, Apellidos y Nombres. Realiza seguimiento a través del correo electrónico.
¿Al culminar la fase de Resultados Preliminares y Modificación de Opciones que debo hacer?
Deberás esperar la tercera fase, donde podrás obtener tu Certificado de Participación en el SNI y/o revisar el resultado final de tu solicitud de cupo en alguna Institución de Educación Universitaria del país.
DOCENTE/PLANTEL
¿Cuál es el procedimiento para crear el Código del Plantel OPSU, que me solicita el sistema para la validación en la creación de la cuenta de usuario?
De no poseer el código OPSU del Plantel solicitado por el sistema en la creación de la cuenta, el docente deberá enviar correo con la solicitud
El mismo debe contener los siguientes datos: Estado, Municipio, Parroquia, Nombre completo del plantel, código plantel.
¿Cuándo agrego como responsable del plantel la cédula de identidad y fecha de nacimiento para crear la cuenta y el sistema me indica que los datos no se encuentran registrados en SAIME, cual es el procedimiento?
Verificar que los datos de cédula de identidad y fecha de nacimiento agregados en el sistema coincidan con los dos números de la fecha de nacimiento, los dos del mes y los cuatro del año de nacimiento separados por barra diagonal, ejemplo: 10/02/1984
De persistir el problema de identidad deberá agregar a otro docente como responsable del SNI.
¿El sistema para la validación de la creación de la cuenta de usuario solicita el código plantel OPSU, que debo hacer para solicitarlo?
Enviar un correo. Con los siguientes datos: Estado, Municipio, Parroquia, Nombre de plantel. Código de Plantel. Fecha de autorización de funcionamiento por parte del MPPE. Y números de contactos.
¿El sistema solicita para la carga de calificaciones el código del Plan de Estudios, en caso de no coincidir las asignaturas o áreas de formación que debo hacer?
El plan de estudio está ubicado en la Certificación de Calificaciones del aspirante, si es un sólo código repetirlo en la casilla de 1er a 3er año y de 4to año. ( Ejemplo el Plan de estudio de educación media general. Código 31059). En caso de presentar algún inconveniente comunicarse a través del 0212-5060506.
¿Cuándo procedo a cargar las notas del estudiante el sistema alerta que no se encuentra registrado en SAIME. Cuál es el procedimiento para estos casos?
Deberá Envía un correo, con los siguientes datos: Cédula de Identidad, Apellidos y Nombres, Fecha de Nacimiento, Género, Estado, Municipio y Parroquia del Plantel de procedencia. Notificar al aspirante el trámite realizado por usted ante la OPSU y al responsable de Zona Educativa del MPPE.
Importante: Revise que los datos de cédula de identidad y fecha de nacimiento agregados en el sistema coincidan con los dos números del día de nacimiento, los dos del mes y los cuatro del año de nacimiento separados por barra diagonal respectivamente, ejemplo: 10/02/1984
¿Qué debo hacer para recuperar el usuario y/o contraseña?
Ingrese a la página www.opsu.gob.ve, hacer clic en el botón Docente/Plantel. Ubicar en la franja negra en el lado superior izquierdo el término “REGISTRO”. Al desplegar la pestaña selecciona RECUPERAR CONTRASEÑA, al desplegar el módulo colocar el mismo correo electrónico que utilizó en el registro de su cuenta y código de seguridad. Revise el correo para obtener información del usuario y procedimiento para cambiar contraseña.
ASPIRANTE:
¿Cuántas Fases tiene el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria?.
El Sistema Nacional de Ingreso tiene tres fases:
- Registro y Validación de Notas.
- Entrega de Resultados Preliminares y Modificación de Opciones.
- Asignación
¿Quiénes pueden participar en el Sistema Nacional de Ingreso?
Todos los estudiantes que están cursando el último año de educación media general y media técnica así como la población bachiller modalidad de Jóvenes Adultos y Adultas, INCES y Misión Ribas; así como los bachilleres egresados en años anteriores que deseen incorporarse en alguna institución de educación universitaria del país, sea oficial o de gestión privada.
¿Si se presenta algún inconveniente con mis datos de identificación que hago?
Si cursas 5to año de educación media o 6to año de educación media técnica, así como en la modalidad de jóvenes, adultos y adultas el docente responsable OPSU en el plantel donde cursas estudios reportó tu caso.
Si eres población bachiller envia un correo con los siguientes datos: Cédula de Identidad, Apellidos y Nombres, Fecha de Nacimiento, Género, Estado, Municipio y Parroquia de tu zona de residencia. Tu solicitud será enviada al SAIME para su verificación. Realiza seguimiento a través del correo electrónico.
IMPORTANTE: Revise que los datos de cédula de identidad y fecha de nacimiento agregados en el sistema coincidan con los dos números del día de nacimiento, los dos del mes y los cuatro del año de nacimiento separados por barra diagonal respectivamente, ejemplo: 10/02/1984
¿Si tengo dudas sobre las opciones de estudio en la región donde vivo. Dónde puedo obtener información?
En el libro de Oportunidades de Estudios Universitarios (LOEU) obtendrás información sobre las Instituciones de Educación Universitaria y sus Programas Académicos. Próximamente disponible en la página web www.opsu.gob.ve
¿Debo agregar las seis opciones de Estudio que me solicita el sistema?
No, de las seis opciones que te solicita el sistema tres (3) son de carácter obligatorio. Es importante que al momento de seleccionarlas tengas información clara y precisa sobre la Institución así como los Programa Nacional de Formación y carrera que deseas cursar.
¿Qué debo hacer para recuperar el usuario y/o contraseña?
Ingresa a la página www.opsu.gob.ve, hacer clic en el botón Aspirante. Ubicar en la franja negra en el lado superior izquierdo el término “REGISTRO”. Al desplegar la pestaña selecciona RECUPERAR CONTRASEÑA, al desplegar el módulo colocar el mismo correo electrónico que utilizó en el registro de su cuenta y código de seguridad. Revise el correo para obtener información del usuario y procedimiento para cambiar contraseña.
¿Para llenar mis estudios académicos el sistema me solicita Plan de Estudio, donde lo ubico?
En el lado superior derecho del Certificado de Calificaciones, ubicas el Plan de Estudio que corresponde de 1ero a 3er año y el plan de estudio de 4to año. En caso de que sea un sólo código repetirlo en la casilla de 1er a 3er año y de 4to año. (Ejemplo el Plan de estudio de educación media general. Código 31059). Si presentas algún inconveniente comunicarte a través del 0212-5060506.
¿Qué debo hacer al culminar mi registro?
Una vez que ingresas al sistema y completas los datos personales, socioeconómicos, académicos y seleccionas las opciones, se genera una planilla de SOLICITUD DE REGISTRO. Deberás esperar la segunda fase del sistema de requerir alguna modificación.