martes, marzo 21, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trámites en Venezuela

Pasos para realizar tu Declaración Jurada de Patrimonio

DiarioBalear por DiarioBalear
en Trámites en Venezuela
0
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Venezuela todos los funcionarios públicos que ostenten cargos de alto nivel o de confianza en el sector público deben realizar una Declaración Jurada de Patrimonio, esta es realizada anualmente con el objeto de demostrar ante las autoridades correspondientes que no poseen bienes provenientes del enriquecimiento ilícito.

Te recomendamos que consignes la planilla de la Declaración Jurada de Patrimonio si estas en planes de ser funcionario público o cesaras actividades con el estado venezolano la misma es esencial como parte del cierre administrativo. En este artículo te lo explicamos todo lo relacionado a la Declaración Jurada de Patrimonio

Declaración Jurada de Patrimonio ¿Qué es y para qué sirve?

Esta es una planilla de declaración personal y voluntaria cuyo fin es alegar o argumentar que unos hechos son ciertos, esta es emitida por el ente regulador del enriquecimiento lícito público en Venezuela, ya que la misma presenta información correspondiente a los bienes del funcionario en un tiempo determinado.

La planilla sirve como medio de investigación sobre las riquezas o bienes patrimoniales y que los mismos provengan de una fuente licita, en él se plasma la información correspondiente a las cuentas bancarias, ingresos y egresos financieros, cuentas por pagar entre otros, bienes muebles, inmuebles y vehículos forman parte de este proceso indagatorio.

Paso a paso para realizar tu Declaración Jurada de Patrimonio

Si tu andar profesional como empleado público finalizó por cualquier razón o motivo, debes saber que esa decisión debe ir acompañada por una formalidad jurídica que se debe cumplir entre ellas está la consignación de la planilla de Declaración Jurada de Patrimonio.

Si aún no has llenado la planilla, nosotros te explicamos cómo hacerla paso a paso a continuación:

Paso 1: Ingresa a la Página Web de la Contraloría General de la Republica y selecciona la opción
“Declaración Jurada de Patrimonio” que se encuentra en la parte inferior derecha.

Paso 2: Recuerda que debes tener a la mano tu correo electrónico personal para que puedas anexarlo como tu usuario en la base de datos de la Contraloría General de la República.

Paso 3: Debes dirigirte a la parte inferior y seleccionar la opción “regístrese”

Paso 4: Debes insertar tu nacionalidad, numero de cédula, fecha de nacimiento, nombres y apellidos, luego ingresar el código de seguridad en imágenes y luego “aceptar”

Paso 5: Se apertura una nueva pestaña, donde deberás anexar tu información confidencial.

Paso 6: Te aparecerá este mensaje.

Paso 7: Recibirás un correo electrónico el cual debes abrirlo.

Paso 8: Recibirás tu usuario y clave, la misma debe ir acompañada con letras mayúsculas, minúsculas y números. Automáticamente te encuentras registrado y listo para realizar tu Declaración Jurada de Patrimonio.

¿Conoces cuáles son los documentos necesarios para poder realizar la declaración?

Necesariamente e indispensablemente para poder realizar la Declaración Jurada de Patrimonio debe tenerse a la mano los siguientes documentos que sirvan para ingresar los datos necesarios en el sistema:

  • Estados de cuenta bancarios
  • Haberes en cajas de ahorro
  • Acciones o cuotas de participación
  • Inversiones en títulos valores
  • Cuentas por pagar
  • Títulos de propiedad (vehículos, Inmuebles etc.)
  • Documentos de compra-venta
  • Hipotecas
  • Facturas etc.

¿ Cómo cargar la información de la Declaración Jurada de Patrimonio?

Para realizar la Declaración Jurada de Patrimonio debe tenerse a la mano todos los documentos correspondientes de los activos y pasivos tanto personales como familiares, si aun no sabes realizarla nosotros te explicamos en unos sencillos pasos que a continuación te presentamos:

Paso 1: Ingresa a la Página Web de la Contraloría General de la Republica y selecciona la opción
“Declaración Jurada de Patrimonio” que se encuentra en la parte inferior derecha.

Paso 2: Recuerda que debes tener a la mano tu correo electrónico personal para que puedas anexarlo como tu usuario en la base de datos de la Contraloría General de la República.

Paso 3: Añadir el usuario y clave que el sistema te envió a tu correo al momento de registrarte en la plataforma, además de ingresar los códigos de seguridad debes seleccionar la opción “entrar”

Paso 4: Te aparecerá el menú principal donde debes seleccionar “Nueva declaración”

Paso 5: Debes continuar la transcripción de la declaración.

Paso 6: Tienes que vaciar tu información civil y académica y los años de duración en la Administración Publica.

Paso 7: De los datos generales que debes vaciar también está el de tu dirección de residencia

Paso 8: Añadir tu carga familiar, tipo de documento y numero, nombres, apellidos, fecha de nacimiento y parentesco.

Paso 9: En la pestaña nueva te exigirá que añadas los datos laborales acerca de la empresa donde trabajas.

Paso 10: Anexar tus datos laborales, cargo, comisiones, perfiles y fechas de movimientos en el.

Paso 11: En esta opción debes seleccionar tus activos, sea dinero en bancos nacionales y extranjeros, cuentas por cobrar, bienes muebles, inmuebles, vehículos entre otros. Por ejemplo, si tienes dinero en bancos debes anexar el número de cuenta y nombre de la entidad bancaria. Y así sucesivamente con el resto de las opciones.

Paso 12: Debes anexar tus pasivos, los pasos son iguales a los anteriores.

Paso 13: Esta opción nos permite consultar la declaración para luego confirmarla.

Paso 14: De estar de acuerdo con la información suministrada, debes presionar la confirmación DJP.

Al confirmar la DJP Pendiente te aparecerá el siguiente mensaje, el cual deberás seleccionar la opción imprimir comprobante.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta la Declaración Jurada de Patrimonio?

La mayoría de los trámites realizados se debe pagar con anticipación unos aranceles de unidades tributarias, este caso es muy particular, ya que el certificado electrónico de Declaración Jurada de Patrimonio no tiene costo alguno solo si lo realizas desde el sitio web oficial.

¿Qué vigencia tiene la Declaración Jurada de Patrimonio?

La Declaración Jurada de Patrimonio así como las demás declaraciones juradas en Venezuela no tienen vigencia, solo se realiza una vez ingresado a la Administración Publica o cuando el ente encargado en este caso la Contraloría General de la Republica lo solicite o exija una actualización. Además este documento no necesita de firma ni sello, está avalado por las disposiciones de ley sobre documentos digitales o electrónicos

¿Por qué es importante tener este certificado de la Declaración Jurada de Patrimonio?

Es muy importante que todo funcionario público que según la Ley de Contraloría haga su Declaración Jurada de Patrimonio está permitiendo a su titular hacer consta que lo ahí expresado da cumplimiento con la obligación de declarar sus bienes en activo o sus obligaciones en pasivo tanto como personales y como la de su carga familiar.

Recordemos que la Declaración Jurada de Patrimonio es un requisito obligatorio de cumplimiento por todos y cada uno de los funcionarios y empleados públicos, de no acatar esta obligación será sancionado con lo estipulado en la Ley Contra la Corrupción.

¿Cuál es el uso de la Declaración Jurada de Patrimonio?

Siendo la Declaración Jurada de Patrimonio un trámite anual y de carácter obligatorio para los funcionario públicos, la declaración jurada de patrimonio se usa para dar cumplimiento a las normas y disposiciones legales en cuanto a reportar los bienes propios, activos y pasivos, incluyendo los de su grupo familiar dando fe que no ha malversado fondos o enriquecimiento ilícito bajo la relación laboral.

Hosting WordPress
anterior publicación

¿Cómo pedir Cita y Registrarse en el GTU?

siguiente publicación

Planilla para Pagar el Derecho de Frente

DiarioBalear

DiarioBalear

Cuenta Oficial de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Planilla ARI Venezuela

por Redaccion
febrero 25, 2023
0

La declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) que realizan los trabajadores personas naturales en Venezuela anualmente se lleva a...

Planilla de Solicitud de Tarjeta de Crédito del Banco Mercantil

por Redaccion
febrero 25, 2023
0

El banco Mercantil es una de las entidades bancarias privadas más sólidas que existen en Venezuela actualmente. Esa es la...

Planilla de Solicitud de Pasaporte del Saime

por Redaccion
febrero 25, 2023
0

En Venezuela la solicitud del pasaporte se lleva a cabo directamente en la página Web del “Servicio Administrativo de Identificación,...

Planilla de Solicitud de Apertura de Cuenta en Banesco

por Redaccion
febrero 25, 2023
0

Banesco, es una institución bancaria de carácter privado en Venezuela que cuenta con una gran solidez, por lo que se...

Planilla Seniat de Constancia de No Contribuyente

por Redaccion
febrero 25, 2023
0

La constancia de no contribuyente es un documento por medio del cual las personas naturales informan que no son contribuyentes,...

Planilla Hogares de la Patria

por Redaccion
febrero 25, 2023
0

La misión Hogares de la Patria creada en el 2018 se trata de un programa destinado a garantizar el bienestar...

siguiente publicación

Planilla para Pagar el Derecho de Frente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Cómo crear una marca de ropa

Cómo crear una marca de ropa

2 años atrás
Baleares registra la venta de 11.622 turismos de ocasión en el primer trimestre de 2022, un 0,51% menos que en 2021

Baleares registra la venta de 11.622 turismos de ocasión en el primer trimestre de 2022, un 0,51% menos que en 2021

12 meses atrás
Los migrantes llegados a España en lo que va de año por vía ilegal suman 28.729, un 51% más que un año antes

Los migrantes llegados a España en lo que va de año por vía ilegal suman 28.729, un 51% más que un año antes

1 año atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn