No cabe duda que el turismo es una de las piedras angulares de la economía en españa, y sin duda, la locomotora en Baleares. En Diario Balear hemos realizado un exhaustivo informe sobre el turismo en baleares, y estos son los seis datos que más nos han sorprendido y que creemos que marcarán la tendencia.
Para los extranjeros, es el mejor destino vacacional de España
Con los datos en la mano, a fecha de septiembre, Baleares es la segunda Comunidad Autónoma por llegada de número de turistas internacionales, únicamente superada por Cataluña. Un dato que sitúa a estas preciosas islas del Mediterráneo como el primer destino vacacional de España.
Para los españoles, un paraíso en el Mediterráneo por descubrir
Con un aumento progresivo que va desde el 15% al 17% vemos como poco a poco el turismo nacional va encontrando su hueco en las baleares. Un crecimiento que, bien puede ser debido a la “desaparición” de la crisis económica unida a la mejora de la oferta turística en las islas, que ya no se centra en el “todo incluido” tan popular entre cierto segmento de los turistas noreuropeos. El turista nacional se acerca a las Baleares a conocer una parte más de su país, y parece que le está gustando.
Cada vez llegan más italianos y menos alemanes
Sí, alemanes e ingleses siguen representando al 65% de todos los turistas que llegan a Baleares, pero es una cifra que, tras años de crecimiento, está tendiendo a reducirse. Para los ingleses, España sigue siendo un destino “golosina”, el progresivo crecimiento de la Libra frente al Euro de los últimos años ha conseguido que las vacaciones en España de los ingleses sigan siendo un chollo.
El crecimiento de nacionalidades como la italiana o la francesa es debido, en su mayoría, a que Ibiza es un destino predilecto para nuestros vecinos europeos. Si te has paseado por cualquier playa de Formentera este verano, seguro que sabes de lo que estamos hablando.
El aeropuerto de Palma de Mallorca (Son San Joan) es el mas rentable de España
El aeropuerto de Son San Joan en Mallorca batió el récord de llegadas de turistas superando los 23 millones. Este año parece que va por el mismo camino, el dato que tenemos de las llegadas acumuladas hasta noviembre es de 23.058.677 viajeros. Unas cifras que permiten a este aeropuerto proclamarse como el más rentable de toda la red de AENA. Un crecimiento del que ni Ibiza y Menorca tienen nada que envidiar con un aumento del 4% y del 8,8% de tráfico de pasajeros respectivamente.
Los turistas franceses son los que menos gastan
En efecto, los viajeros que visitan las baleares procedentes de nuestro país vecino hacen un gasto hasta un 40% menor a los que más gastan. Según los datos del IBESTAT durante los primeros 9 meses del año los turistas franceses que visitaron Baleares gastaron una media de unos 101€ al día. Mientras que suizos y nórdicos hicieron un gasto de más de 140€ al día. Lo que todo sumado logra una media récord de 113€/ día por turista (frente a los 108€).
Uno de cada cuatro turistas que visitan Baleares reserva a través de Internet
Lo que significa que las empresas que no optimizan su estrategia comercial para potenciar la venta online está perdiendo un 24% de sus ventas. De acuerdo a los datos anteriores observamos que sigue creciendo la tendencia de los viajeros en comprar a través del Internet ya sea para buscar ofertas, vuelos o reservar el hotel en el que van a pasar sus vacaciones. Ya es una práctica más que habitual y a esta tendencia ya asentada hay que sumarle la generalización de los Smartphones.
Son razones de peso…
- Que Baleares sea el destino vacacional por los turistas internacionales en España demuestra que la oferta está mejorando y que el destino cada vez es más conocido de puertas para fuera (y no sólo en UK y Alemania como hemos visto).
- Que el turista nacional cada vez cobre más fuerza entre los visitantes a las islas refleja el potencial cultural del destino, mucho más allá del sol y playa, y de los “guiris”.
- Que la media de gasto por turista haya aumentado un hasta los casi 114€ quiere decir que la oferta complementaria cada vez es más potente y el tursta que llega a las baleares de mayor calidad.
Todos estos datos están sacados del UReport recientemente publicado por Diario Balear “El Turismo en Baleares en cifras” en el que nuestro equipo analiza los datos más relevantes del turismo en las islas además de las tendencias que marcarán la temporada.